Odontología preventiva
- Consulta odontológica general: exploración y diagnóstico
Consulta con un odontólogo general en la que se recoge la información del paciente con la que se elabora la historia clínica, realizando la exploración de la cavidad bucal para poder obtener el diagnóstico correcto y poder establecer el Tratamiento más eficaz.
- Fluorización tópica
Se aplica flúor tópico en la superficie de los dientes con el fin de prevenir la aparición de las caries. El flúor aumenta la resistencia del esmalte de los dientes a los ácidos que producen las bacterias de la placa bacteriana origen de las caries.
- Limpieza de boca/tartrectomía
Eliminación del sarro adherido a los dientes y las pigmentaciones externas. También se denomina higiene bucal. El sarro es un material que se forma en la boca y se pega a los dientes. Está constituido por placa, restos, bacterias, calcio, etc. Es imprescindible eliminar el sarro pues favorece el desarrollo de la enfermedad periodontal.
- Tratamiento para la sensibilidad dental
Con el fin de disminuir el dolor dental (sensibilidad dental), se realiza la aplicación de flúor en la superficie de los dientes.
- Sellador de fisuras
Es un procedimiento preventivo por el que se tapan las fosas y fisuras sanas de los dientes mediante la aplicación de una resina. Supone una barrera que protege las zonas más susceptibles de ser atacadas por las caries.
Cirugías
Extracciones
- Extracción simple
Se denomina extracción simple cuando se realiza una extirpación de un diente o parte de él, del hueso maxilar que lo aloja.
- Extracción cordal no incluido
Cordal es el término que define la muela del juicio o tercer molar y no incluido significa que se encuentra en el exterior del hueso maxilar.
- Extracción cordal incluido más quistes dentarios
Cordal incluido es el término que define la muela del juicio o tercer molar que se encuentra alojado en el interior del hueso maxilar y un quiste dentario es una cavidad limitada ocupada por material líquido o semisólido (pus) de una pieza dental.
- Extracción restos radiculares
Son Extracciones de restos de raíz que quedaron como consecuencia de una extracción difícil o por destrucción espontánea de un diente debido a una caries.
- Extracción por odontosección
Se provoca la ruptura o fractura intencional de una pieza dentaria para realizar o facilitar la extracción.
Cirugía menor
- Frenectomía
Es el procedimiento quirúrgico por el que se elimina el frenillo que une el labio y la encía. Su eliminación se debe a que podría afectar a la posición dentaria, al soporte de Prótesis dentarias ó a la movilidad labial.
- Quiste dentario
Es una cavidad limitada, ocupada por material líquido o semisólido (pus) que puede destruir el hueso del maxilar o de la mandíbula, provocar movimiento dentario o convertirse en lesiones no benignas.
- Extirpación de épulis
Es el procedimiento por el que se eliminan formaciones tumorales situadas en la encía (épulis) o en las partes blandas de la boca.
- Drenaje absceso gingival
Es el procedimiento quirúrgico por el que se realiza la apertura de un absceso (infección) mediante una incisión (corte poco profundo) para facilitar la salida de su contenido, gérmenes y sustancias nocivas.
- Apicectomía
Es un procedimiento quirúrgico por el que se realiza la extirpación de la punta de la raíz de un diente a través de la encía.
Cirugía preprotésica
- Vestibuloplastia
Cirugía dirigida a corregir la altura de los vestíbulos bucales. El vestíbulo es el espacio situado entre el labio y la encía.
- Regularización del reborde alveolar
Cirugía que consiste en reducir el hueso alveolar que impide el soporte de Prótesis dentales o causa lesiones.
- Extirpación de torus
Es el proceso en el que se elimina un crecimiento óseo denominado torus, que suele aparecer centralmente en el paladar y bilateralmente en la mandíbula.
Cirugía ortodóncica
- Fenestración ortodóncica
La fenestración dentaria consiste en eliminar el hueso y la mucosa alrededor de un diente incluido con el fin de liberar y visualizar la corona del diente, permitiendo al ortodoncista colocar un bracket y llevar este diente a la arcada dentaria.
Odontología conservadora
- Empaste
Es un procedimiento en el que se limpia la cavidad resultante de una caries para luego rellenarla con algún material adecuado y rehabilitar así la anatomía dental.
- Reconstrucción
Es un procedimiento en el que se limpia la cavidad resultante de una caries, cuya extensión es mucho mayor que la de un empaste, para luego rellenarla con el material adecuado y rehabilitar así la anatomía dental.
- Recubrimiento pulpar directo
Es el procedimiento en el cual la pulpa dental (la parte profunda del diente y contiene vasos sanguineos y nervios) expuesta accidentalmente es recubierta con un material protector en un intento por preservar su vitalidad y lograr su cicatrización mediante la formación de un puente dentinario.
- Recubrimiento pulpar indirecto
Es el procedimiento mediante el cual se retiene una pequeña cantidad de dentina cariosa (dentina con caries) en la zona profunda de la preparación de la cavidad con el fin de evitar la exposición pulpar, se deja sellado con un medicamento que fomente la recuperación pulpar.
- Obturación provisional
Es un procedimiento en el que se limpia la cavidad resultante de una caries para luego rellenarla con algún material provisional que por diferentes circunstancias no puede ser obturada definitivamente. Estas circunstancias podrían ser entre otras la presencia de una caries extensa que impida un Tratamiento convencional en una fase o la realización de un recubrimiento pulpar directo o indirecto.
Endodoncia
- Endodoncia
Es el procedimiento por el cual se elimina la pulpa afectada de un diente dañado o muerto y se sella el conducto. La pulpa es la parte profunda del diente y contiene vasos sanguineos y nervios, está situada en la parte central de la raíz y comunicando el diente con el hueso maxilar. La Endodoncia puede clasificarse en tres tipos:
- Es unirradicular cuando afecta a un diente que tiene una sola raíz y por ello un solo conducto pulpar.
- Es birradicular cuando afecta a un diente que tiene dos raices y por ello dos conductos pulpares.
- Es polirradicular cuando afecta a un diente que tiene más de dos raices y por ello varios conductos pulpares.
- Re-Endodoncia
Es el procedimiento por el cual se vuelve a realizar el Tratamiento de conductos en un diente cuyo Tratamiento endodóntico inicial no ha dado el resultado esperado. Al igual que la Endodoncia, puede ser de tres tipos, según número de raíces: Unirradicular, birradicular o polirradicular.
- Consulta Tratamiento sintomatológico (apertura, instrumentación y drenaje)
Se realiza como actuación de urgencias cuando el paciente acude con dolor.
- Apertura consiste en eliminar del interior del diente los tejidos dañados hasta llegar a los conductos de la raíz.
- Instrumentación los conductos de la raíz se limpian de forma cuidadosa con instrumentos específicos eliminándose los restos de pulpa muerta y las bacterias.
- Drenaje asegurar la salida de líquidos o semisólido (pus)
- Material retroobturador (MTA)
Es un cemento creado para sellar las comunicaciones entre el diente y la superficie externa.
- Poste de fibra de vidrio o carbono
Después de un Tratamiento endodontico el diente queda muy debilitado por lo que muchas veces se recomienda la colocación de un perno para dar retención a la restauración.
Odontología estética
Blanqueamientos
- Blanqueamiento dental con férulas (por tratamiento)
Es el procedimiento en el que se elaboran férulas transparentes a medida donde se aplicará un gel blanqueador. La férula tiene la forma exacta de todas las piezas dentales ya que se toman moldes previamente. Con el Tratamiento personalizado y con la férula a medida, el Tratamiento es continuado fuera de la clínica y se realiza una supervisión por un odontólogo especializado en estética dental. A diferencia de los kits que venden en la farmacia es un Tratamiento de blanqueamiento dental totalmente personalizado, con férulas a medida y supervisado por especialistas.
- Blanqueamiento dental por fotoactivación (por tratamiento)
Es el procedimiento en el que primero se aplica un gel de protección para las encías y luego el gel blanqueador en los dientes. Aplicamos la luz de Led que lo activa, al reaccionar el gel y liberar el oxigeno se devolverá el blanco a los dientes. Los factores clave para maximizar el resultado son el profesional y la tecnología led con los que se realiza el Tratamiento.
- Blanqueamiento dental por fotoactivación (por pieza y sesión)
La decoloración de los dientes no vitales (dientes Endodonciados) es un problema estético que requiere un Tratamiento eficaz. Este Tratamiento comienza destapando el orificio de entrada por donde se realizó el Tratamiento de conducto y posteriormente colocar dentro del diente el producto blanqueador que se irá cambiando en varias sesiones cada cierto tiempo. Estas sesiones se repetirán colocando el producto dentro del diente hasta llegar al resultado que se quiere obtener.
- Blanqueamiento dental mixto fotoactivación más férula (por tratamiento)
Este Tratamiento es un combinado entre el de fotoactivación y el de férulas. Primero realizamos el Tratamiento de Led en clínica y entregamos férulas para seguir el Tratamiento de forma continua posteriormente.
- Férula para blanqueamiento de fotoactivación (para tratamientos realizados en la clínica)
Son férulas transparentes a medida donde se aplicará un gel blanqueador. La férula tiene la forma exacta de todas las piezas dentales ya que se toman moldes previamente.
Reconstrucciones dentarias
- Reconstrucción frente estético de composite
Es un procedimiento por el que se restaura y reconstruye la cara más visible de los dientes que permite corregir su forma y color para conseguir una estética excelente. La restauración estética se realiza directamente en la boca con composite.
- Reparación intraoral de la porcelana
Es el procedimiento por el que se restaura una pieza de porcelana que se ha fracturado. En este caso la restauración se realiza en la boca con el material compuesto adecuado.
- Carilla de porcelana
Es un procedimiento por el que se restaura y reconstruye la cara más visible de los dientes que permite corregir su forma y color para conseguir una estética excelente. La restauración estética se realiza con carillas confeccionadas en porcelana fuera de la boca.
- Carilla inyectada
Es un procedimiento por el que se restaura y reconstruye la cara más visible de los dientes que permite corregir su forma y color para conseguir una estética excelente.
- Carilla de zirconio
Es un procedimiento por el que se restaura y reconstruye la cara más visible de los dientes que permite corregir su forma y color para conseguir una estética excelente. La restauración estética se realiza con carillas confeccionadas en zirconio fuera de la boca, con el zirconio conseguimos mejor dureza y resistencia.
- Carilla de composite
Tratamiento en el que se restaura y reconstruye la cara más visible de los dientes que permite corregir su forma y color para conseguir una estética excelente. La restauración estética se realiza directamente en la boca con composite (material sintético).
- Corona o unidad de puente estética sobre diente
Se restaura y reconstruye toda la pieza dental o piezas dentales que permite corregir su forma y color para conseguir una estética excelente. La restauración estética se realiza con coronas confeccionadas en materiales estéticos fuera de la boca.
Odontopediatría (menores de 15 años)
- Consulta
Consulta con un odontólogo general en la que se recoge la información del paciente con la que se elabora la historia clínica, realizando la exploración de la cavidad bucal para poder obtener el diagnóstico correcto y poder establecer el Tratamiento más eficaz.
- Educación bucodental
Se informa al paciente cuales son las actividades preventivas que debe realizar para mantener una buena salud dental y explica cómo realizarlas de la forma más eficaz.
- Radiografía intraoral
Consistente en la colocación, dentro de la boca, de placas radiográficas de diferente tamaño que son impresionadas desde el exterior para poder analizar toda la cavidad bucal.
- Fluorizaciones tópicas
Se aplica flúor tópico en la superficie de todas las piezas dentales con el fin de prevenir la aparición de las caries. El flúor aumenta la resistencia del esmalte de los dientes a los ácidos que producen las bacterias de la placa bacteriana origen de las caries.
- Sellador de fisuras
Es un procedimiento preventivo por el que se tapa las fosas y fisuras sanas de los dientes mediante la aplicación de una resina. Supone una barrera que protege las zonas más susceptibles de ser atacadas por las caries.
- Limpieza
Es el proceso por el que se elimina el sarro adherido a los dientes y las pigmentaciones externas. También se denomina higiene bucal. El sarro es un material que se forma en la boca y se pega a los dientes, preferentemente en la zona del cuello, y está constituido por placa, restos, bacterias, calcio, etc. Este sarro favorece el desarrollo de la enfermedad periodontal por eso es imprescindible asegurar su eliminación.
- Extracción de diente temporal
Se denomina a la extirpación de un diente o parte de él (diente de leche), del hueso maxilar que lo aloja.
- Obturación en diente temporal
Es un procedimiento en el que se limpia la cavidad resultante de una caries para luego rellenarla con algún material adecuado y rehabilitar así la anatomía dental del diente temporal.
- Pulpotomia
Es la eliminación de una parte de la pulpa o nervio del diente temporal, se coloca un material junto con el nervio remanente y se realiza la reconstrucción de la pieza.
- Pulpectomia
Es la eliminación de 2/3 partes de la pulpa o nervio del diente temporal. Se procede a rellenarlo con un material que se reabsorbe (elimina) a la vez que el diente para evitar que interfiera en el definitivo y se restaura definitivamente.
- Corona preformada metálica
Son coronas (fundas) de recubrimiento total realizadas en materiales no nobles. Son coronas preformadas porque son estándar y el odontopediatra la adapta a la pieza dental deseada.
- Apicoformaciones
Consiste en limpiar los conductos radiculares necróticos (muertos) de piezas dentales jóvenes e introducir un material de obturación con capacidad de inducir el cierre apical.
- Mantenedor de espacio fijo
Es un dispositivo que se coloca en los niños principalmente, con el objetivo de impedir que los dientes se muevan hacia delante ocupando el espacio del diente o dientes perdidos. Se denomina fijo por que una vez colocado no puede ser retirado por el paciente.
- Mantenedor de espacio removible
Un mantenedor de espacio es un dispositivo que se coloca a los niños, principalmente, con el objetivo de impedir que los dientes se muevan hacia delante ocupando el espacio del diente o dientes perdidos. Se denomina removible por que una vez colocado puede ser retirado por el paciente.
- Retirar puente/corona/mantenedor de espacio
Es el procedimiento en el cual retiramos un puente/corona/mantenedor de espacio que ha estado fijo en boca.
- Guía o tope de oclusión
Es un dispositivo por el que frenamos o conducimos la erupción de determinadas piezas dentales.
- Pantalla oral
Es un dispositivo que se coloca en los niños principalmente, su uso está indicado en disfunciones linguales como morderse los labios, succionar los labios, musculatura labial demasiado débil o chuparse el pulgar.
- Reimplantación de pieza dental
Es un procedimiento por el que conseguimos recolocar un diente en su alveolo (alojamoiento en el hueso correspondiente al diente). Se produce cuando un diente, conservando su integridad, sale de su alveolo debido a un traumatismo.
Prótesis
- Montaje y estudio en articulador semiajustable
El articulador es un instrumento mecánico rígido, representativo de las articulaciones temporomandibulares y componentes de los maxilares, al cual pueden incorporarse y fijarse modelos (replicas de nuestra boca) del maxilar y la mandíbula para simular el movimiento de ésta. Permite el estudio del moviento de la mandíbula para identificar necesidades.
- Analisis oclusal
Procedimiento por el que se estudia las relaciones dentarias existentes entre las dos arcadas, persigue conocer si existe estabilidad oclusal en el cierre y si la oclusión habitual se encuentra en armonía con las estructuras articulares.
- Tallado selectivo
Es el procedimiento de desgaste específico de determinadas zonas de las piezas dentales, según un patrón previamente establecido, dirigido a mejorar el equilibrio oclusal (armonía de la relación entre las piezas dentales superiores e inferiores).
- Encerado diagnóstico
Sirve para diagnosticar las posibles complicaciones y soluciones para algún problema en particular. Consiste en agregar cera en los moldes tomados previamente para obtener el resultado final de nuestro Tratamiento, sin siquiera haber empezado. Nos da la Oportunidad de ver la restauración final, corregirla, modelar los dientes a gusto y placer…..Todo esto sin tocar una pieza dental de nuestro paciente
Prótesis fija
- Retirar puente/corona/mantenedor de espacio
Es el procedimiento en el cual retiramos un puente/corona/mantenedor de espacio que han estado fijos en boca.
- Recementado
Es el procedimiento en el cual colocamos algún elemento fijo en boca (corona/puente) que ha sido retirado o caído debido a cualquier Tratamiento o incidente.
- Incrustación
Procedimiento restaurador de los dientes en el que se coloca y cementa un elemento (incrustación) en una cavidad específicamente preparada en el diente y que ha sido confeccionado en el laboratorio en porcelana.
- Corona de resina provisional
Es la reconstrucción de toda la pieza dental realizada en resina plástica. Se utiliza principalmente durante el tiempo en que se está realizando una corona definitiva.
- Puente dental en metal y acrílico
Es una Prótesis para reponer los dientes perdidos que no puede ser retirada de la boca por el paciente y está realizada en metal, sobre el que se colocan las caras estéticas de los dientes a reponer en material acrílico (plástico). El puente se cementa sobre dientes preparados (pilares) o sobre implantes.
- Corona o unidad de puente sobre diente
Es un procedimiento por el que se restaura y reconstruye toda la pieza dental o piezas dentales que permite corregir su forma y color. La restauración se realiza con coronas confeccionadas en materiales específicos fuera de la boca.
- Corona o unidad de puente estética sobre diente
Es un procedimiento por el que se restaura y reconstruye toda la pieza dental o piezas dentales que permite corregir su forma y color para conseguir una estética excelente. La restauración estética se realiza con coronas confeccionadas en materiales estéticos fuera de la boca.
- Suplemento material precioso
Aumento del precio por la utilización de un material metálico precioso con una aleación rica en oro en las coronas y en los aditamentos metálicos utilizados en el Tratamiento con implantes.
- Muñón colado unirradicular
Un muñón unirradicular es un elemento que permite rehabilitar un diente que ha sido tratado endodónticamente y presenta una destrucción importante, por lo que se hace necesario la colocación posterior de una corona. En este caso el diente es unirradicular, es decir con una sola raíz. Los muñones colados tienen dos partes, una parte denominada perno para la raíz y otro muñón para la corona
- Muñón colado multirradicular
El muñón multirradicular es un elemento que permite rehabilitar un diente que ha sido tratado endodónticamente y presenta una destrucción importante, por lo que se hace necesario la colocación posterior de una corona. En este caso el diente es multirradicular, es decir con varias raíces. Los muñones colados presentan una parte denominada perno para las raíces y otro muñón para la corona.
- Apoyo Maryland
Es una Prótesis fija especial en la que se reponen un o dos dientes sujetándolo en las caras internas (palatinas, caras internas de la pieza dental que están hacia el paladar y linguales caras internas de la pieza dental que están hacia la lengua) de los dientes adyacentes con unos apoyos metálicos.
- Ataches
(retenedores) son elementos retentivos que unen una Prótesis fija y una Prótesis removible.
- Cementado de coronas
Es un procedimiento por el que se coloca de un modo definitivo o provisional una corona o un puente en los dientes preparados para alojarlo. El cemento rellena el espacio virtual existente entre el diente y la superficie interna de la corona.
- Corona dental en metal noble
Es un procedimiento por el que se restaura y reconstruye toda la pieza dental o piezas dentales que permite corregir su forma y color. La restauración se realiza con coronas confeccionadas en materiales con aleación noble fuera de la boca.
Prótesis removible
- removible acrílico
Es una Prótesis que puede ser retirada de la boca por el paciente, está realizada en material acrílico (plástico). Puede hacerse para reponer de 1 a 3 piezas dentales, de 4 a 6 o más de 6 piezas dentales.
- Suplemento resina hipoalérgica
Aumento de precio por utilizar una resina con material que nos ayuda a disminuir el riesgo de provocar un síntoma alérgico o una reacción alérgica a la Prótesis dental.
- Compostura
Es un procedimiento por el que se repara una Prótesis removible por rotura de uno de sus elementos.
- Compostura rebase
Es un procedimiento que consiste en el relleno de la base de una Prótesis removible que ha perdido adaptación. Este relleno se realiza en las zonas con acrílico (pasta rosa de la Prótesis).
- Compostura retenedor
Es un procedimiento que consiste en la reparación en una Prótesis removible, en este caso es necesario añadir un retenedor.
- Refuerzo metálico
Es un procedimiento que consiste en colocar una zona metálica dentro del acrílico para reforzar la Prótesis y evitar que se fracture.
- Completa provisional
Es una Prótesis dentaria realizada en material acrílico que va a reponer la totalidad de los dientes, y puede ser retirada de la boca por el paciente. Es inmediata porque se coloca en la misma sesión en la que se eliminan uno o varios dientes, quedando con la arcada edéntula (sin piezas dentales en la arcada dental) . Es provisional ya que será preciso realizar una Prótesis definitiva una vez la mucosa se encuentre completamente curada.
- Completa definitiva con refuerzo metálico
Es una Prótesis que puede ser retirada de la boca por el paciente, está realizada en material acrílico y dentro lleva una zona de metal.
- Esquelético
Es una Prótesis removible parcial (es removible porque no es fijo en boca, el paciente se lo puede quitar y poner y parcial porque no repone toda la arcada dentaria) en la que la base es metálica. Un esquelético presenta unos retenedores, una base, unos conectores mayores y menores, y unas piezas dentarias. El número de piezas dentarias determina el tamaño del esquelético.
- removible flexible
Es una Prótesis removible que tienen la propiedad de ser blanda por estar confeccionada de un material de base llamado resina-poliamida o mejor conocido como el nylon. Este material es traslucido y los hay en varios colores, ideal para matizar los colores de la encía. Estas pueden ser parciales (falta algunas piezas dentarias) o completas (cuando faltan todas las piezas dentarias).
Periodoncia
Tratamientos no quirúrgicos
- Valoración periodontal
Procedimiento clínico necesario para establecer un diagnóstico periodontal adecuado.
- Mantenimiento periodontal
Es la continuación del Tratamiento periodontal. La finalidad del procedimiento es prevenir o reducir al mínimo la recurrencia de la progresión de las enfermedades en pacientes que han recibido Tratamiento periodontal.
- Serie radiográfica periodontal
Es una exploración radiológica constituida por 14 radiografías periapicales que proporcionan una visión bidimensional de todos los dientes, del hueso alveolar y de las estructuras circundantes. El estudio se puede complementar con 2-4 radiografías interproximales.
- Raspado y alisado radicular (por cuadrante)
Es el procedimiento por el cual se produce la eliminación intencionada del sarro y la placa que se acumula en las superficies dentales. Se centra principalmente en la zona de debajo de la encía, a lo largo de las raíces
- Raspado y alisado radicular (por pieza)
Es el procedimiento por el cual se produce la eliminación intencionada del sarro y la placa que se acumula en las superficies dentales. Se centra principalmente en la zona de debajo de la encía, a lo largo de las raíces donde la limpieza dental no puede acceder.
- Ferulización periodontal
Es el procedimiento por el cual se coloca un retenedor fijo por dentro de los dientes para fijarlos y evitar su movimiento al masticar.
Tratamientos quirúrgicos
- Gingivectomía
Es un procedimiento quirúrgico por el que se extirpa el tejido gingival (encía) lesionado. Actualmente se emplea para el Tratamiento de: hiperplasia (crecimiento) de la encía por medicamentos, fibrosis de la encía, bolsas supraóseas en lugares difíciles, para mejorar el acceso en técnicas restauradoras que invaden el espacio subgingival. Se denomina por cuadrante porque se suele hacer una hemiarcada (mitad de una arcada dental) en cada sesión.
- Cirugía a colgajo
Es la técnica quirúrgica periodontal para el Tratamiento de la enfermedad periodontal. Esta técnica tiene por objetivos: eliminar las bolsas, regenerar y ganar inserción. Se denomina por cuadrante porque se suele hacer una hemiarcada (mitad de una arcada dental) en cada sesión.
- Regeneración con biomateriales
Los biomateriales son productos biocompatibles que se colocan sobre el hueso maxilar tratando de conseguir su regeneración y restaurar el defecto existente.
- Membrana
Es un elemento artificial de diferente tamaño y configuración que se sitúa cubriendo un defecto con el fin de conseguir su regeneración. Se realiza una técnica quirúrgica asociada a la colocación de implantes para el Tratamiento de los defectos óseos y obtener regeneración ósea.
- Alargamiento coronario
Es un procedimiento quirúrgico cuya función es la remodelación del contorno de los tejidos de la encía y a menudo del hueso subyacente, alrededor de uno o más dientes para que quede expuesta la suficiente de la pieza dental.
- Colgajo reposición apical
Es un procedimiento quirúrgico cuya función es lograr eliminar las bolsas periodontales (son sacos que se producen entre la encía y la raíz del diente debido a la enfermedad periodontal), regenerar la zona afectada y permitir la inserción de posibles Prótesis dentales posteriores.
- Injerto libre de encía
Es un procedimiento quirúrgico que se utiliza para aumentar la cantidad de tejido queratinizado (tejido blando con más grosor y protector de la encía) que rodea a un diente o un implante dental.
- Cirugía mucogingival
Es un procedimiento quirúrgico indicado para un aumento gingival (aumentar la encía), eliminación de frenillos, cubrimiento de raíces, preservación del alveolo post-extracción, aumento de cresta alveolar y exposición de dientes impactados.
Ortodoncia
Tratamientos complementarios
- Estudio y diagnóstico para Ortodoncia
Consulta con un odontólogo especializado en Ortodoncia en la que se recoge la información del paciente con la que se elabora la historia clínica, realizando la exploración de la cavidad bucal para poder obtener el diagnóstico correcto y poder establecer el Tratamiento más eficaz. El ortodoncista valora la situación de cada paciente y diagnostica un Tratamiento personalizado de cada paciente.
- Estudio radiológico para Ortodoncia
Es un procedimiento fotográfico y radiográfico que permite realizar el estudio ortodóncico de un paciente y que son fundamentales para alcanzar un correcto diagnóstico de su alteración así como para plantear el Tratamiento adecuado y realizar un seguimiento de las modificaciones. Este estudio consta de fotografás intra y extraorales y un estudio cefalométrico sobre las radiografías (ortopantomografía y telerradiografía).
- Extracción dientes temporales
Se denomina a la extirpación de un diente o parte de él (diente de leche), del hueso maxilar que lo aloja.
- Extracción simple
Se denomina extracción simple cuando se realiza una extirpación de un diente o parte de él, del hueso maxilar que lo aloja.
- Aparato de retención con férula (finalización de tratamiento)
Es un aparato removible (de quitar y poner según indicaciones) con función de retención. El aparato apoya por detrás con la parte realizada en resina y por delante del arco inmoviliza los dientes y permite su estabilidad en el tiempo. Este aparato se debe usar las horas que indique el profesional, ya que según las necesidades se aconseja su uso solo nocturno o durante todo el día, siempre retirándolo para comer.
- Aparato de retención con barra lingual (finalización de tratamiento)
Es un procedimiento por el cual se coloca una fijación por dentro de los dientes para fijar los dientes después del Tratamiento de Ortodoncia y evitar recidiva. La recidiva es la capacidad de las piezas dentales para volver a su posición original.
- Compostura de aparatos
Reparación de un aparato removible ortodóncico por rotura de alguno de sus elementos.
- Microtornillo ortodóncico
Son tornillos que actúan como “anclaje absoluto”, es decir, al ir insertados en el hueso, nos podemos apoyar en ellos para mover un diente o incluso un grupo de dientes, todos a la vez, sin que se produzcan moviemientos indeseados en otros dientes, que no queremos mover.
- Brackets
Instrumentos terapéuticos que utiliza el ortodoncísta adheridos de manera temporal a los dientes para corregir anomalías de posición dentaria o de los maxilares.
Tratamientos con aparatología fija
- Brakets metálicos
Son brakets fabricados en material metálicos
- Brackets cerámicos
Brackets fabricados en material cerámico adaptándose a la tonalidad del propio diente. Los brackets cerámicos apenas son visibles proporcionándonos una estética extraordinaria.
- Brackets de zafiro
Brackets fabricados en cristal puro por lo que no se colorean ni manchan con el consumo de alimentos. El resultado, una Ortodoncia muy eficaz y prácticamente invisible.
- Brackets autoligables
La Ortodoncia de autoligado elimina las ligaduras de sujeción del arco al brackets, facilitando la limpieza y evitando la retención de restos de alimentos.
- brackets autoligables estéticos
La Ortodoncia de autoligado elimina las ligaduras de sujeción del arco al bracket, facilitando la limpieza y evitando la retención de restos de alimentos. Cuentas también con la Ortodoncia Autoligable Cerámica, brackets del color de tus dientes para que sonreír no suponga un reto.
- Técnica invisible
Mediante un sistema de férulas transparentes podemos corregir malas posiciones de los dientes gradualmente, sin que nadie lo note.
- Tratamiento interceptivo
La aparatología interceptiva está destinada a la rehabilitación de hábitos, la recuperación del espacio perdido y para realizar pequeñas correcciones dentarias.
Implantología
Cirugía implantológica
- Implante osteointegrado
Es un elemento artificial que se inserta en el hueso maxilar (tanto superior como inferior) con la finalidad de restituir el/los dientes ausentes. La osteointegración es la unión directa, tanto funcional como estructural entre el hueso vivo y la superficie de un implante sometido a carga.
- Elevación de seno maxilar cerrada
Es un procedimiento que consiste en aumentar la altura y anchura del hueso en los maxilares introduciéndonos en el seno maxilar (cavidad) para conseguir una base ósea que permita la colocación de implantes.
- Elevación de seno maxilar abierta
Es un procedimiento que se realiza a través de la pared lateral del seno y puede realizarse siempre que la distancia desde la base de la cresta ósea (hueso) hasta el suelo del seno sea tan reducida que no permita la colocación del implante con estabilidad primaria.
- Regeneración con biomateriales (h.liofilizado)
Los biomateriales son productos biocompatibles que se colocan sobre el hueso maxilar tratando de conseguir su regeneración y restaurar el defecto existente.
- Regeneración con biomateriales (hueso en bloque)
Es una técnica de estimulación para la formación de hueso nuevo en áreas donde existen deficiencias.
- Membrana
Es un elemento artificial de diferente tamaño y configuración que se sitúa cubriendo un defecto con el fin de conseguir su regeneración. Se realiza una técnica quirúrgica asociada a la colocación de implantes para el Tratamiento de los defectos óseos y obtener regeneración ósea.
Cirugía guiada
- Estudio Cirugía implantologica guiada
Consiste en la utilización de imágenes de tomografía computerizada para simular la colocación de implantes en un programa virtual informatizado, confección inicial de una guía quirúrgica y posterior colocación de los implantes osteointegrados sin necesidad de levantar un colgajo. Esta técnica presenta como grandes ventajas: una disminución del tiempo de Tratamiento (quirúrgico y protésico), menor sangrado, una mayor previsibilidad y menor incomodidad en el post-operatorio.
- Férula radiológica
Es una pieza se construye a partir de un encerado diagnóstico y permite estudiar y decidir junto con el estudio radiológico, el lugar y la dirección ideal de la colocación de los implantes dentales. Lleva en su diseño marcadores radiopacos, que permiten comprobar la distorsión de la imagen radiológica respecto de la realidad.
- Férula quirúrgica (para Cirugía guiada)
Es una pieza importante en la planificación del Tratamiento implantológico al guiar e indicar al implantólogo la posición ideal donde debe ir el implante dental de acuerdo con el diseño deseado para la Prótesis sobre implantes definitiva. Sirve de guía para colocar los implantes lo más centrados posible, paralelos entre sí o en relación a los dientes contiguos, adecuadamente en la arcada y lo mas estéticos posible.
Prótesis sobre implantes
- Corona sobre implantes
Es un procedimiento por el que se restaura y reconstruye toda la pieza dental, permite corregir su forma y color. Se colocan sobre el implante dental siendo un diente que pasa completamente desapercibido si lo comparamos con los otros dientes naturales de la boca.
- Corona estética sobre implantes
Es un procedimiento por el que se restaura y reconstruye toda la pieza dental, permite corregir su forma y color. Se colocan sobre el implante dental siendo un diente que pasa completamente desapercibido si lo comparamos con los otros dientes naturales de la boca. La restauración estética se realiza con coronas confeccionadas en materiales estéticos fuera de la boca.
- Corona provisional sobre implantes
Es un procedimiento por el que se restaura y reconstruye toda la pieza dental, permite corregir su forma y color. Se colocan sobre el implante dental siendo un diente que pasa completamente desapercibido si lo comparamos con los otros dientes naturales de la boca. Se realizan con un material que no está capacitado para durar en boca solo se utilizan durante el tiempo en que se está realizando una corona definitiva.
- Corona provisional para carga inmediata
Es un procedimiento por el que se restaura y reconstruye toda la pieza dental, permite corregir su forma y color. Se colocan sobre el implante dental siendo un diente que pasa completamente desapercibido si lo comparamos con los otros dientes naturales de la boca. Se colocan el mismo día de manera provisional, hasta poder poner los dientes fijos definitivos en 3-6 meses
- Muñón de titanio
Es un elemento que permite rehabilitar una corona dental colocándolo sobre un implante osteointegrado, por lo que se hace necesaria la colocación posterior de una corona.
- Muñón de zirconio sobre implantes
Es un elemento que permite rehabilitar una corona dental colocándolo sobre un implante osteointegrado, por lo que se hace necesaria la colocación posterior de una corona. Los muñones de zirconio presentan una parte denominada perno para el implante y otra muñón para la corona.
- Sobredentadura sobre implantes
Es una Prótesis completa removible mucosoportada (soportada por mucosa e implantes) anclada normalmente sobre dos a cuatro implantes con el fin de mejorar el apoyo, la retención y la estabilidad.
- Prótesis hibrida
Consisten en un estructura metálica recubierta de acrílico y a su vez soporta los dientes fijos artificiales. Son necesarios implantes osteointegrados por arcada dental para realizar una Prótesis hibrida implantosoportada.
- Suplemento material precioso
Aumento del precio por la utilización de un material metálico precioso con una aleación rica en oro en las coronas y en los aditamentos metálicos utilizados en el Tratamiento con implantes.
- Aditamento protésico
Dispositivo mecánico para la fijación, retención y estabilización de una Prótesis dental.
- Aditamento protésico para carga inmediata
Dispositivo mecánico para la fijación, retención y estabilización de una Prótesis dental de carga inmediata (la carga inmediata se define como la colocación inmediata en el mismo momento que se coloca el implante).
- Locator
Sistema de anclaje para implantes.
- Barra Microfesada
Son tipos de barras que se utilizan para la sujeción de las Prótesis removibles sobre implantes dentales.
- Barra tipo Ackerman (por implante)
Es una Prótesis removible que se apoya sobre una barra que va atornillada sobre los implantes, quedando fija. La Prótesis completa de acrílico, lleva en su parte inferior unos clics que se introducen en la barra. Este sistema permite mantener estable la Prótesis en la boca y recuperar plenamente la función masticación.
- Attache sobre implante (incluye caballito)
(retenedores) son elementos retentivos que unen las Prótesis a los implantes.
Diagnóstico por imagen Radiología y otros
- Radiografía periapical/aleta/oclusal
-
- Radiografía periapical es una radiografía que sirve para explorar el diente en su totalidad, desde la corona hasta el ápice, el espacio periodontal y el tejido óseo que lo rodea.
- Radiografía aleta es una radiografía que consta de una lengüeta que se coloca entre las dos arcadas dentarias para conseguir ver caries entre piezas dentarias.
- Radiografía oclusal es una técnica exploratoria consistente en la colocación, dentro de la boca, de placas radiográficas de diferente tamaño que son impresionadas, desde el exterior, por un aparato de rayos X.
- Serie radiográfica periodontal
Es una parte útil, imprescindible y obligatoria en el diagnóstico de la enfermedad periodontal. Está constituida por un total de 18 radiografías (6 verticales, 8 horizontales y 4 aletas de mordida) y es la prueba complementaria principal tras el examen clínico periodontal que realiza el periodoncista.
- Radiografía lateral cráneo
Radiografía necesaria para el diagnostico de problemas dentoesqueléticos que pueden producir una mala mordida y un perfil no estético.
- Ortopantomografía (panorámica)
Radiografía panorámica frontal donde observamos las piezas dentales, sus raíces y el nivel óseo, entre muchos otros aspectos.
- Cefalometría
Es el nombre que se da a las medidas que se obtienen del cráneo humano realizadas por radiografías. La cefalometría tiene utilidad en la elaboración de diagnósticos y las evaluaciones de control y post-Tratamiento en odontología.
- Tomografía axial computerizada (TAC dental)
La tomografía axial computarizada (TAC), o tomografía computarizada (TC), también denominada escáner, es una técnica de imagen médica que utiliza radiación X para obtener cortes o secciones de objetos anatómicos con fines diagnósticos.
Patología articulación temporomandibular
- Montaje y estudio en articulador semiajustable
El articulador es un instrumento mecánico rígido, representativo de las articulaciones temporomandibulares y componentes de los maxilares, al cual pueden incorporarse y fijarse modelos (replicas de nuestra boca) del maxilar y la mandíbula para simular el movimiento de ésta. Permite el estudio del moviento de la mandíbula para identificar necesidades.
- Analisis oclusal
Procedimiento por el que se estudia las relaciones dentarias existentes entre las dos arcadas, persigue conocer si existe estabilidad oclusal en el cierre y si la oclusión habitual se encuentra en armonía con las estructuras articulares.
- Tallado selectivo
Es el procedimiento de desgaste específico de determinadas zonas de las piezas dentales, según un patrón previamente establecido, dirigido a mejorar el equilibrio oclusal (armonía de la relación entre las piezas dentales superiores e inferiores).
- Férula de neuromiorrelajación (tipo Michigan-compleja)
Es una pieza de plástico fabricado con resina acrílica y reconocida como el mejor instrumento para modificar la oclusión del paciente y plantar cara a las negativas consecuencias que comporta el bruxismo en los que lo padecen. Esta férula está fabricada por nuestros especialistas de manera personalizada con tal de conseguir una perfecta adaptación a los dientes y a la boca. De esta forma conseguimos evitar cualquier incomodidad mientras protegemos los dientes del paciente y evitamos la sobrecarga muscular.